
Español | English |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Español | English |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Hugo Schuler se consolida hoy como uno de los máximos referentes pianísticos argentinos de su generación, distinguido con los mayores galardones en los principales concursos de piano de su país (1er premio, “IX Concurso Internacional Pau Casals”; 1er premio, “VIII Concurso Bienal Juvenil”; 1er premio, Concurso “Centro de Estudios Pianísticos de Bs.As.”; 1er premio, “XIII Concurso Nacional de Piano Alberto Williams”; Ganador, “I Concurso Nacional de Piano Federico Chopin”). En Europa, Hugo ha obtenido premios en importantes certámenes de piano ("IX Concurs Internacional de Piano per a Joves Intèrprets EUGÈNIA VERDET"; "42è Concurs de Joves Intèrprets de Piano de Catalunya”) que consolidaron su proyección como intérprete a nivel internacional.
Inicia su formación en Buenos Aires con el Mtro. Aldo Antognazzi y con el Mtro. Guillermo Scarabino, obteniendo el título de Licenciado en Artes Musicales en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A.). En Europa, recibe clases de la gran pianista española Alicia de Larrocha y de los Mtros. Tensy Krismant (Cuba), Jordi Mora (Cataluña) y Piotr Paleczny (Polonia), realizando asimismo estudios de postgrado en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, becado por destacadas instituciones extranjeras (Fundación Carolina de España -F.C.E.- y Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España -A.I.E.-).
Hugo desarrolla su actividad musical entre Argentina y Europa, destacándose por su excepcionalmente amplio repertorio, que le posibilitó desde muy temprana edad ejecutar en público obras capitales de la literatura para teclado, como la Integral de las Sonatas para piano de W.A.Mozart (18 sonatas), el 1er y 2do libro completo de "El Clave bien Temperado" de J.S.Bach (48 preludios y fugas), Variaciones Goldberg de J.S.Bach, Variaciones “Diabelli” de L.V.Beethoven, integral de los estudios para piano de C.Debussy, Estudios Paganini (libros I y II) de J.Brahms, Sonata en si menor de F.Liszt, entre otras.
En Argentina, se presenta en calidad de solista junto a las principales orquestas: Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Estable de la Provincia de Tucumán, Orquesta de Cuerdas de la Municipalidad de La Plata, Orquesta Sinfónica de Olavarría, Orquesta Estable del Centro del Conocimiento (Posadas), Orquesta Amadeus Cultura Musical, entre otras. Desarrolla asimismo una amplia labor académica, impartiendo clases y seminarios en las más relevantes universidades e instituciones musicales (Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional de Rosario, Conservatorios Provinciales de Tandil, Pergamino y Bahía Blanca).
A nivel internacional, se presenta en importantes salas de Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia y España, tales como Fentener van Vlissingenzaal Concert Hall (Utrecht, Países Bajos), Pałac Radziejowice (Polonia), Freies Musikzentrum (München), Auditorio “Conde Duque” de Madrid, Fundació Mas i Mas (Barcelona). Elogiado por la crítica especializada europea, Hugo es elegido en Alemania para el estreno mundial de obras de Heinrich Kaminski y Reinhard Schwarz-Schilling (renombrados compositores alemanes del siglo XX) y para su registro discográfico en un doble CD para el sello alemán Aldilà Records (Naxos) que incluye además las célebres Variaciones Goldberg de J.S.Bach.